El carbón se formó, principalmente, cuando los extensos bosques de helechos y equisetos gigantes que poblaban la Tierra hace unos 300 millones de años, en el periodo Carbonífero de la era Paleozóica, morían y quedaban sepultados en los pantanos en los que vivían. Al ser el terreno una mezcla de agua y barro muy pobre en oxígeno, no se producía la putrefacción habitual y, poco a poco,
martes, 28 de julio de 2015
VENTAJHAS Y DESVENTAJAS DEL CARBON
El carbón es un tipo de carbón mineral de color negro muy rico en carbono. Suele encontrarse en las capas de pizarra y sobre capas de arena y de arcilla. Su formación es el resultado durante millones de años de la condensación de la materia de plantas descompuestas de forma parcial.
Entre las aplicaciones del carbón más usuales se encuentran:
- Fábricas de ladrillos.
- Fábricas de cemento.
- Combustible doméstico.
- Aplicaciones en siderurgia.
- Generación de energía eléctrica.
Ventajas del carbón
Entre las principales ventajas que tiene el carbón se encuentran:
- Energía barata: es un tipo de obtención de energía con un menor coste que en otro tipos de energías.
- Sin problemas de fuga: no tiene problemas de fuga como sí ocurre en los casos del petróleo y del gas.
- Alto poder energético: es posible obtener una gran cantidad de energía a partir de poco volumen de carbón.
Desventajas del carbón
Entre las principales desventajas que tiene el carbón se encuentran:
- Repercusiones químicas: principalmente en la minería y en los sistemas de tratamiento de aguas.
- Lluvia ácida: es producida por la emisión de azufre y óxidos de nitrógeno generados por la combustión.
- Alta contaminación: la extracción y obtención del carbón provoca una alta contaminación tanto a la naturaleza como al medio ambiente.
- Poca seguridad: los trabajadores que trabajan en las minas de extracción se encuentran expuestos a numerosos accidentes.
- Deterioro superficie terrestre: la superficie de la Tierra se ve afectado por la lluvia ácida provocada por la extracción del carbón.
- Aumento de temperatura: se produce un aumento de la temperatura en el ecosistema debido a los circuitos necesarios en las centrales térmicas para la refrigeración del vapor.
FORMACION DEL CARBON
El carbón se origina por la descomposición de vegetales terrestres que se acumulan en zonas pantanosas, lagunares o marinas, de poca profundidad.4 5 Los restos vegetales se van acumulando en el fondo de una cuenca. Quedan cubiertos de agua y, por lo tanto, protegidos del aire, que los degradaría. Comienza una lenta transformación por la acción de bacterias anaerobias, un tipo de microorganismos que no necesitan oxígeno para vivir. Con el tiempo se produce un progresivo enriquecimiento en carbono. Posteriormente pueden cubrirse con depósitos arcillosos, lo que contribuirá al mantenimiento del ambiente anaerobio, adecuado para que continúe el proceso de carbonización. Se estima que una capa de carbón de un metro de espesor proviene de la transformación por diferentes procesos durante la diagénesis de más de diez metros de limos carbonosos.6
En las cuencas carboníferas las capas de carbón están intercaladas con otras capas de rocas sedimentarias como areniscas, arcillas, conglomerados y, en algunos casos, rocas metamórficas como esquistos y pizarras. Esto se debe a la forma y el lugar donde se genera el carbón.6
Si por ejemplo un gran bosque está situado cerca del litoral y el mar invade la costa, el bosque queda progresivamente sumergido por descenso del continente o por una transgresión marina y los restos vegetales se acumulan en la plataforma litoral. Si continúa el descenso del continente o la invasión del mar, el bosque queda totalmente inundado. Las zonas emergidas cercanas comienzan a erosionarse y los productos resultantes, arenas y arcillas, cubren los restos de los vegetales que se van transformando en carbón. Si se retira el mar, puede desarrollarse un nuevo bosque y comenzar otra vez el ciclo.
En las cuencas hulleras se conservan tanto en el carbón como en las rocas intercaladas restos y marcas de vegetales terrestres que pertenecen a especies actualmente desaparecidas. El tamaño de las plantas y la exuberancia de la vegetación permiten deducir que el clima en el que se originó el carbón era probablemente clima tropical.7
USOS DEL CARBON
El carbón es un recurso de gran utilidad en todo el mundo. Algunos de sus más importantes usos corresponden a la generación de electricidad, la producción de acero y la fabricación de cemento.
En términos generales existen dos tipos de carbón: el carbón térmico que es utilizado principalmente en la generación de energía y el carbón de coque o carbón metalúrgicoque se utiliza principalmente en la producción de acero.
Otros usuarios importantes de carbón son las refinerías de alúmina, los fabricantes de papel y las industrias farmacéuticas. Varios productos químicos pueden ser producidos a partir de los subproductos del carbón. El alquitrán de hulla refinado se utiliza en la fabricación de productos como el aceite de creosota, naftaleno, fenol, y el benceno. El gas de amoníaco recuperado de los hornos de coque se utiliza para fabricar sales de amoníaco, ácido nítrico y fertilizantes agrícolas. Adicionalmente los sub-productos del carbón son utilizados como componentes para jabones, aspirinas, disolventes, colorantes, plásticos y fibras, como el rayón y el nylon.
HISTORIA DEL CARBON
El carbón (del latín carbo -ōnis, "carbón"
Newton, en 1704, intuyó que el diamante podía ser combustible, pero no se consiguió quemar un diamante hasta 1772 en que Lavoisier demostró que en la reacción de combustión se producía CO2.
Tennant demostró que el diamante era carbono puro en 1797. El isótopo más común del carbono es el 12C; en 1961 este isótopo se eligió para reemplazar al isótopo oxígeno-16 como base de los pesos atómicos, y se le asignó un peso atómico de 12.
Los primeros compuestos de carbono se identificaron en la materia viva a principios del siglo XIX, y por ello el estudio de los compuestos de carbono se llamó química orgánic
DE TERORIO AMBIENTAL POR SU EXPLOTACION
Lo que podemos decir sobre el deterioro ambiental es:
- Maquinaria ruidosa, causa problemas auditivos.
- Uso de explosivos que dañan la roca y provocan diferentes síntomas auditivos tanto al obrero, como al poblado cercano a la mina.
- Transporte del mineral, causa problemas auditivos.
- Posible contaminación de agua, tirando residuos.
TIPOS DE CARBON
La Turba
no es considerado un tipo de carbón porque posee un 90% de humedad al estar cerca de la superficie. Se encuentra sobre el Lignito.
Existen 3 tipos:
Lignito
: Se forma cuando se comprime la Turba, es un mineral desmenuzable y posee poco poder calo ricO
Hulla
: Se forma cuando se comprime el Lignito, posee 75% a 80% de agua y es usado para las centrales de energía.
Antracita
: Se forma cuando se transforma la Hulla, posee 95% de Carbono y es alto poder calorico.
.
ORIGEN DEL CARBON
El carbón se forma en la naturaleza por descomposición de la materia vegeta residual acumulada en los pantanos o en desembocaduras de grandes ríos.
Se compone principalmente de Carbono (C), Nitrógeno (N), Oxigeno (O) e Hidrógeno (H).
Este mineral no es renovable porque tarda millones de años en formarse.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)